La Iglesia Vida Abundante (no confundir con Amor Viviente) es una de las iglesias evangélicas más influyentes de Honduras. Hoy en día, el pastor general de Vida Abundante, es una de las voces más respetadas del clero hondureño, solo superada por el cardenal Óscar Andrés Rodríguez.
Vida Abundante no empezó como una iglesia independiente, sino más bien, como es común en el mundo de las sectas o denominaciones protestantes, surgió por medio de la división de otro grupo o iglesia, conocido como Iglesia Amigos (cuáqueros).
Los miembros originales de lo que sería Vida Abundante eran unos hermanos cuáqueros procedentes de la zona occidental del país: Ocotepeque, Lempira y Copán, y que empezaron a reunirse en Tegucigalpa en el año de 1973 al trasladarse ahí por cuestiones de trabajo.
Estos feligreses eran de clase media, y algunos eran profesionales. Al principio se reunían en escuelas públicas, en casas particulares, o al aire libre.
Algo que distingue a los cuáqueros de otros grupos protestantes es su énfasis en la experiencia religiosa personal, en contraposición al dogma católico y las doctrinas fundamentalistas. Los cuáqueros rechazan el legalismo y los ritos religiosos, porque consideran que estos son redundantes cuando existe una genuina experiencia espiritual; por eso rechazan toda práctica sacramental, incluyendo al bautismo y la santa cena, practicadas aún por los evangélicos.
Pero todo cambió en 1979 a raíz de unas vigilias y reuniones de ayuno y oración. En ese entonces la congregación se desvió hacia un estilo de culto carismático, en el que se incluía el hablar en lenguas. A esto se le sumó la adhesión a doctrinas del fundamentalismo evangélico, y la adopción de los sacramentos del bautismo y la cena del Señor. Se llegó al punto de exigir el bautismo como requisito para ser miembro de la iglesia.
En ese tiempo el pastor era Roberto Ventura.
Estas nuevas prácticas llevaron a un rompimiento con la Iglesia Amigos, lo que se interpretó como una liberación de ataduras denominacionales que obstaculizaban la acción del Espíritu Santo. En palabras del pastor Evelio Reyes, «se le dijo ‘No’ a la denominación y ‘Sí’ al fluir del Espíritu Santo».
Después de exigir el bautismo para ser miembro de la iglesia, se decidió ampliar la lista de miembros para abarcar a los que son fieles en la asistencia y el trabajo en la iglesia, pero el legalismo aumentó al adoptarse el plan del «hermano mayor»: a todos los miembros nuevos de la iglesia se les exigía tener un «hermano mayor» que lo orientara en su nueva vida cristiana.
Luego de la separación, a la nueva secta o denominación se le conoció como Iglesia Amigos de las Colinas, o Iglesia Amigos en Restauración, pero finalmente adoptó el nombre de «Iglesia Cristiana Vida Abundante». (Nótese cómo se evita utilizar el termino de «iglesia evangélica», prefiriendo el término de «iglesia cristiana», desligándose así sutilmente de los evangélicos tradicionales. Esta estrategia ha dado buen resultado).
Indudablemente, esta nueva orientación religiosa ha resultado en todo un éxito en lo que se refiere al crecimiento numérico del grupo. En 1977 el grupo solo contaba con 30 personas, pero desde 1979 empezó a experimentar un crecimiento constante, tanto así que para 1991 ya asistían tres mil cuatrocientos personas a los cultos generales de los domingos, conocidos como «Consejo, Inspiración y Victoria. Hoy en día la Iglesia Cristiana Vida Abundante es una de las congregaciones más grandes de Honduras.
Ellos atribuyen su éxito al trabajo de proselitismo evangélico, a los grupos de crecimiento en los hogares y a la acción de Espíritu Santo, pero también hay que mencionar el uso de los medios de comunicación, la adopción de prácticas carismáticas y doctrinas fundamentalistas, el uso de la música cristiana contemporánea, y el uso de temas de auto-ayuda aderezados con referencias religiosas orientados a un público de clase media, lo que permite atraer mejores ofrendas y diezmos obtener mayor influencia en la sociedad.
Al ver crecer su influencia, la Iglesia Cristiana Vida Abundante ha incursionado discretamente en la esfera política, de la mano de su carismático pastor Evelio Reyes, compitiendo con la pastoral social católica en un segundo lugar de influencia. Incluso se ha invitado varias veces a políticos para que vayan a compartir sus ideas y planes con la congregación. Esto contrasta con la posición tradicional evangélica de evitar la política para concentrarse en la salvación de las almas y el crecimiento espiritual personal.
El pastor Evelio Reyes tuvo un papel destacado en la huelga de fiscales del 2008 y en apoyo del golpe de Estado contra Manuel Zelaya Rosales en el 2009. Aunque lo primero le valió comparaciones con Monseñor Óscar Romero de El Salvador, en el segundo caso se le vio como un instrumento de los sectores conservadores de la sociedad hondureña, lo que le ha valido el rechazo de la izquierda.
Vida Abundante es una iglesia sionista. Evelio Reyes considera que Honduras tiene el deber de apoyar al Estado de Israel. También se ha pronunciado contra las prácticas homosexuales, y le ha pedido a su congregación que no vote por ninguna persona homosexual que aspire a puestos políticos. Aunque en lo personal Evelio Reyes sostiene algunas doctrinas «modernas», como la idea de que el infierno no existe, y de que ya no tiene sentido seguir esperando la segunda venida de Cristo, tal como lo expresó al periódico La Tribuna hace algunos años.
Referencias
Libro: Historia y Misión del Protestantismo Hondureño de Marlo René López. 1993.