Archivo por meses: mayo 2011

Favorecen a Mel Zelaya, le anulan juicios

«Le doblaron el brazo a la Corte Suprema de Justicia, la forzaron a anular los juicios contra Zelaya para que Honduras pueda vuelvar a la OEA».

Eso es lo que dicen los medios anti-zelayistas como TEN Canal Diez, pero no hay ninguna evidencia de esto.

Se quejaban los blanquitos de que Zelaya no tenía ningún respeto por la ley, y que había que rescatar el Estado de Derecho.

Pues bien, la anulación de los juicios de Zelaya se hizo siguiendo los principios y formalidades legales. Por lo tanto, hay que respetarlo. Si no les gusta, pues que se aguanten. La justicia no puede pretender agradar a todos.

Se les olvida que la expulsión de Zelaya fue algo ilegal. Todo ciudadano tiene derecho a un debido proceso, y a no ser sacado del país por la fuerza. Cuando se violenta este derecho, pueden venir consecuencias legales, como la anulación de juicios.

Por su parte, los zelayistas andan equivocados si piensan que con esto se termina la acción legal contra Zelaya. El Ministerio Público ha decidido no apelar la desición de la Corte de no anular los juicios, pero eso no significa que no vuelvan a iniciar un nuevo proceso en su contra.

La anulación de los juicios no significa la admisión de que Zelaya sea inocente de las acusaciones que se le hacen, y mucho menos significa admitir que hubo un golpe de Estado el 28 de junio del 2009.

El mismo Zelaya ha dicho que «todavía continúa la persecución en su contra», que todavía no tiene garantizado sus «derechos constitucionales». Es decir, que él pretende gozar de total impunidad como condición para volver a Honduras.

"Honduras is Open for Business" y el Ferrocarril Interoceánico

Por: J. Augusto Irías Cálix

Es de reconocer la labor y las gestiones del Ministro de Relaciones Exteriores, el Ing. Mario Canahuati y su viceministro Alden Rivera en la organización de la gran conferencia de empresarios e inversionistas «Honduras is Open for Business», que se verificará del 5 al 6 de mayo próximo en la capital industrial de Honduras: San Pedro Sula.

Los participantes son personas de negocios y jefes de Estado a nivel mundial, que en número de más de 300 ya tienen confirmada su participación y reservados sus cupos en empresas aéreas y hoteles de 5 estrellas de San Pedro Sula. La mayoría de los visitantes son de Corea, Lituania, Alemania, Suiza, Italia, España, América Latina, Canadá, Estados Unidos de Norteamérica, Taiwán, China Continental; y otros más.

El vicecanciller confirmó la presencia de personajes de renombre mundial como el mexicano Carlos Slim, considerado el hombre más rico del mundo, quién ya tiene su reservación, y hará una exposición oratoria de 30 minutos. De igual forma estará presente el ex-presidente de Colombia, Don Álvaro Uribe, al igual que el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, quién recientemente estuvo en Tegucigalpa confirmando su participación; también estarán presentes el presidente del banco Interamericano (BID): Carlos Moreno y Mr. Paul Romer, creador de la idea de las «ciudades modelo».

Entre los proyectos que se destacan como prioritarios en el desarrollo económico de Honduras está la construcción de un ferrocarril interoceánico electromagnético, sin ruedas, que viaja sobre un colchón magnético y desarrola una velocidad de 430 kilómetros por hora. Mi propuesta es que este ferrocarril parta de la bahía de Puerto Castilla en el puerto de Trujillo con ramal al puerto de La Ceiba, Tocoa, Dulce Nombre de Culmí, aeropuerto internacional de El Aguacate, sitio de «San Cálix» en Catacamas, Juticalpa, Campamento, Danlí, Tegucigalpa, Puerto de San Lorenzo y terminando en el puerto de Amapala.

Este tren electromagnético funcionaría con energía hidroeléctrica suministrada por las represas en construcción del Patuca 1, 2 y 3 situadas en el departamento de Olancho; y sería un «canal seco» que competiría con gran éxito con el Canal de Panamá.

Hacemos destacar una publicación del diario La Tribuna del 10 de noviembre del año 2004, cuyo titular dice: «Empresarios de China Popular quieren construir Ferrocarril Interoceánico». En una conferencia celebrada en la cámara de comercio de San Pedro Sula, presidida por el Ing. Carlos Kattán Salem, le manifestaron su deseo de materializar este proyecto, pero hasta el día de hoy los gobernantes que hemos tenido no han mostrado ningún interés en desarrollar el país. Ojalá que en esta oportunidad sí se haga.

A don Carlos Slim le proponemos: que funde una empresa aérea como la que funcionó hace años con el nombre de empresa «SAHSA», que funde un periódico que lleve el nombre de «La Antorcha de Tegucigalpa», que funde una empresa para la explotación petrolera que tenemos en la laguna de Caratasca, Olancho y las costas del Océano Atlántico, ya que existen estudios de trabajos de explotación hechos, y cuyos pozos fueron sellados como reservas de «USA». También exito a los hermanos salvadoreños que vengan a invertir a Honduras, a los consorcios : Diego H. de Sola, Corp., Grupo Poma, Grupo Roble, Armando Calderón Sol, Hoteles Inter-Continental, etc.

Es imporante recordar: que Honduras está situada en el cinturón de América, que tiene dos mares, abundantes ríos, lagos y lagunas, y un clima tropical donde nadie se muere de frío. Recordemos también que los barcos más grandes del mundo tienen como destino las islas de Roatán, Guanaja y Utila. Y pronto tendremos energía hidroeléctrica para exportar, y tenemos como aliados comerciales a Taiwán y China Continental, y recordemos que siempre hay espacio para el Japón y que Cristóforo Colombo (Cristobal Colón) descubrió el continente americano al desembarcar en Trujillo el 14 de agosto de 1502 (¡hace 509 años!).