Archivo por meses: abril 2011

Tertulia de Escritores, Poetas y Periodistas en Tegucigalpa

Callejón de la Tegucigalpa de antes. Todavía existe.

Una tertulia artística termina en tragedia en una mañana de año nuevo de los años treinta.

Por: J. Augusto Irías Cálix

En las postrimerías del gobierno del Dr. y Gral. don Tiburcio Carías Andino se verificó un intercambio cultural con valiosos elementos de la ciudad Capital, en el restaurante «EL DRUGMAN», situado al sur del callejón que colinda con la Catedral de Tegucigalpa, al cual fui cordialmente invitado; allí se encontraban lo más selecto de unas damitas de lo más granado de la sociedad de la Capital; y entre los varones estábamos: los Licdos. Oscar A. Flores Midence; Alejandro Valladares, director del diario «El Cronista»; Juan Ramón Ardón, del Diario «El Día» y autor de varios libros, como ser: Honduras: OBJETIVO ROJO EN CENTROAMÉRICA»; «Días de Infamia» y «Al Filo de un Guarizama»; etc. Eliseo Pérez Cadalso, hombre polifacético en todas las actividades del ser humano; Alejandro Rivera Hernández, catedrático de la Facultad de Derecho y autor del libro: «Los Filtros del Diablo»; Matías Fúnez, autor de «Rosa Náutica» y «Leven Anclas»; Raúl Gilberto Tróchez, escritor de gran valía; Virgilio Zelaya Rubí, destacado intelectual; RAÚL SALGADO RUBÍ, intelectual de méritos; y los olanchanos Claudio Barrera (Vicente Alemán h.); Hostilio Lobo Cálix; Raúl Arturo Pagoaga; Alfonso Guillén Zelaya y el famoso Froylán Turcios.

También se encontraba allí un buen amigo nuestro: EL GRAN AKIN TAMIROFF, que venía de realizar un extenso periplo desde Italia, Cicilia y Palermo, y el lugar donde «Los Partisanos» asesinaron a Benito Musolini y su mujer Clara Petaci, que fueron colgados en un gancho donde destazaban el ganado; de visitar la Gran Biblioteca del Vaticano; de fotografiar los grandes cuadros de Miguel Ángel, Murillo y Leonardo Da vinchi.

También visitó Barcelona y Madrid, París y Berlín: la «Non Plus Ultra» de la tecnología científica mundial; en donde consiguió un libro autobiografiado por Adolfo Hitler, fundador del Partido NAZI-ONAL SOCIALISTA (NAZI): «MEIN KAMPF»: «MI LUCHA»; y en las calles de Berlín se encontró con el DR. MAKAROFF: DR. MANUEL ZÚNIGA MEDAL, amigo del KAISER DE ALEMANIA y hermano del Dr. José Angel Zúniga Huete.

Esa noche el amigo Akin Tamiroff hizo una brillante apología de la obra «TIERRAS, MARES Y CIELOS» del famoso Froylán Turcios, esculpiendo en fulgurantes filigranas la trayectoria del Gran Juan Ramón Molina.

Él leyó una destacada exposición del contenido de un folleto escrito por el gran Poeta Guatemalteco JOSÉ BATRES MONTÚFAR, autor del poema: «YO PIENSO EN TÍ», que se intituló «CORONA FÚNEBRE» en la muerte de POLICARPO IRÍAS MENDOZA; junto con Juan Ramón Molina; cuando éste cayó en el campo de batalla en el sitio de El Corpus, Choluteca, luchando contra las fuerzas del Tirano-Dictador de entonces, Gral. Ponciano Leiva.

La fiesta se animó con las notas melodiosas de las grandes canciones de la música del recuerdo interpretadas por una orquesta de la Capital y los intermedios de la música grabada en las Rockolas; como la inolvidable canción «RITUAL», escrita en México por el amigo Darío Ulloa. Las canciones de Agustín Lara, como María Bonita, Señora Tentación, Cerca del Mar, etc, etc. hicieron la delicia del momento; bajo los efectos de las copas de «Cubas Libres», Bacardí, Vodkas, etc.

Un eufórico poeta recitaba una estrofa que decía: «Para calmar los dolores nos dio el Padre de los seres, el perfume de las flores y el amor de las mujeres!!!».

Luego alguien pidió que recitáramos algunos versos o poesías de nuestra propia cosecha, y yo recité una poesía intitulada: «ÉXTASIS DE ADORACIÓN»:

ÉXTASIS DE ADORACIÓN

I
Cuando junto a mis ojos yo te miro
yo no puedo expresarte lo que siento
con tu sola visión sufro y suspiro
y es un diluvio de inquietud mi pensamiento.

II
Son tus ojos luciérnagas extrañas
que brillan en mis cielos desolados
son tus ojos diamantes custodiados
por la guardia de honor de tus pestañas..

III
Todo se puede hacer:
amar, besar y poseer…
toda vez que haya una mujer
que nos sepa comprender.

IV
Si en esta vida todo pasa
como amor, belleza y posición
hay que tomar con entereza
lo que nos brinda la ocasión.

V
No deslumbres tus pasiones
con oropel, nácar y pedrería,
consulta sólo tus emociones
para entregarte con idolatría.

VI
Tus caricias las deseo
con afán ardiente y casto,
y espero serán correspondidas
cual susurro de aleteo
en éxtasis inconsciente de holocausto.

——————-

Dicen que recordar es volver a vivir
Y recordamos la canción:
«La juventud se va, y se va de prisa, como el viento,
Hay que gozarla más y más,
Para después vivir su recuerdo…!!!

——————-

Y otra que decía:
«Fué en el África lejana, donde conocí el amor…
Fue en América, mi negra, donde conocí el dolor;
Y al son de antiguos tambores….

——————–

Y así la fiesta se fue prolongando hasta altas horas de la noche, hasta el amanecer.

Se recitaron poemas como: «El Brindis del Bohemio», «Verdades Amargas», por Ramón Ortega; «Salutación a los Poetas Brasileros», de Juan Ramón Molina; el Lic. Raúl Salgado Rubí declamó: «Resurrexit» de José Antonio Domínguez, (Qué viene del latín «Resurrección».) J. A. Domínguez se suicidó en Juticalpa el 5 de abril de 1.903 a la edad de 34 años, después de escribir esta poesía. También declamó «SURSUM CORDA» DE Rafael Heliodoro Valle; y Jazmines del Cabo.

Y aquel fatídico 1° de Enero, al recibir el Año Nuevo, fuimos testigoss de un hecho trágico, cuando un compañero de TERTULIA de la noche anterior llegó al centro del Parque Central, se hincó frente a la estatua del Gral. Francisco Morazán, se santiguó, miró al cielo, sacó una pistola calibre 38 especial Smith & Wesson y se voló «la tapa de los sesos». Este fue el amigo RAÚL SALGADO RUBÍ!!! (Q.E.P.D.)

ALGUNOS DE LOS POETAS Y ESCRITORES DEL SIGLO PASADO TUVIERON LA DEBILIDAD TRÁGICA DE QUITARSE LA VIDA, SIN DUDA DEBIDO A LA «INCONFORMIDAD DEL HOMBRE».

Honduras y el Japón pueden complementarse en su desarrollo tecnológico

Por: J. Augusto Irías Cálix

Por información internacional de prensa del día 19 de marzo de los corrientes hemos tenido conocimiento de que un Diputado Vice-Presidente de la Cámara Baja de Rusia y Jefe del Partido Liberal-Demócrata, Sr. VLADIMIR CHIRINOWSKY, solicitó PROPONER AL GOBIERNO DE JAPÓN que desplace su población a los amplios espacios desocupados de Rusia, frente a la inminente destrucción sismológica que la destruye.

El Diputado Chirinowsky pide al gobierno de Rusia que inicie «pláticas o consultas» sobre la posibilidad de la ubicación de la población japonesa en el inhóspito territorio de SIBERIA, donde la temperatura —según el escritor Enrique Jardiel Poncela— autor del libro: «Espérame en Siberia, vida mía», desciende de 50 a 80 grados bajo cero.

SOBRE ESTE PARTICULAR, SE ME OCURRE, que el gobierno de Honduras debería ofrecerle la instalación de gran parte de la población japonesa al gobierno de aquel país, bajo las condiciones de trasladar sus fábricas de automóviles y toda su tecnología a lugares como el Depto. de Olancho, Depto. de Colón y La Mosquitia; así como el de construir un FERROCARRIL INTEROCEÁNICO ELECTRO-MAGNÉTICO, que se inicie en el Puerto de Castilla, Trujillo, ramal a La Ceiba, Tocoa, Dulce Nombre de Culmí, Aeropuerto Internacional del AGUACATE: (SITIO DE SAN CÁLIX): Catacamas, Campamento, Danlí, Tegucigalpa, San Lorenzo y terminar en el Puerto de Amapala. Esto sin cobrar un centavo.

Así como construir todas las carreteras pavimentadas de Honduras a 4 carriles, construcción de fábricas de aviones comerciales, construcción de represas hidroeléctricas, construcción de Hospitales y Centros de Salud a nivel nacional, etc, etc, etc.

Habría que establecer y estudiar la posibilidad de un co-gobierno, con ingresos mancomunados en un 50% para ambas partes.

Es importante recalcar, que la posición geográfica y estratégica de nuestra República de Honduras en el centro del cinturón del continente americano, le da el privilegio de merecer, a cambio del territorio que se de en administración, la completa instalación tecnológica e industrial de la República del Japón.

Desde luego que se tiene que hacer un estudio de factibilidad que favorezca a ambas partes; y que sea aprobado por el Poder Ejecutivo y el Congresso Nacional.

Estamos viviendo en el Siglo de las grandes transformaciones humanas y tecnológicas; con la instalación del Ferrocarril Interoceánico Electro-Magnético, que tiene una velocidad de 400 a 500 kilómetros por hora, se construirá un CANAL SECO que competirá con el CANAL DE PANAMÁ!!!

AL PARTIDO NACIONAL LE TOCA REALIZAR ESTAS GRANDES TRANSFORMACIONES EN BENEFICIO DE TODO EL PUEBLO HONDUREÑO.

*****************

Y como noticia de última hora, informamos:

Que el programa internacional de noticias «CNN» en español, hoy 7 de abril (9:30 A.M. hora de Honduras) otro terremoto atacó nuevamente al territorio de Japón con una intensidad de 7.20 grados en la escala de Richter.

Lamentamos profundamente este trágico acontecimiento, del cual en el momento se desconocen los daños causados en vidas y propiedades. Por tal motivo, excitamos muy atentamente al Sr. Presidente de Honduras a fin de que ofrezca al gobierno, empresarios y pueblo de Japón, previos convenios bilaterales, nuestro territorio y así construir una «República Modelo», construyendo un ferrocarril inter-oceánico, electro-magnético que parta de Puerto Castilla, Tocoa, Culmí, aeropuerto «El Aguacate», sitio de «San Cálix» , Catacamas, Juticalpa, Campamento, Danlí, Tegucigalpa, San Lorenzo y el Puerto de Amapala, e instalen sus fábricas de automóviles en Olancho, con la energía eléctrica de las represas del Patuca 1, 2 y 3. Gloria a Dios en las alturas, y en Honduras paz a los hombres de buena voluntad.

Paypal en Honduras

PayPal es un procesador de pagos que nos facilita realizar compras por Internet. Cada vez son más los sitios web que aceptan PayPal como forma de pago. PayPal nos permite comprar sin tener que introducir nuestros números de tarjeta de crédito o débito cada vez que hacemos una compra.

PayPal también nos permite recibir dinero en nuestra cuenta de PayPal y acreditarlo a nuestra tarjeta de crédito o débito Visa de Honduras.

Cómo pagar con PayPal en Honduras

Abrir una cuenta en PayPal es fácil, solo necesitamos ir al sitio web de PayPal y llenar los campos requeridos. Necesitaremos una tarjeta de crédito o débito que tenga un número de confirmación en la parte de atrás para realizar pagos en línea. Es preferible utilizar una tarjeta Visa, ya que esta nos permitirá recibir pagos en nuestra cuenta de PayPal.

La tarjeta de débito Visa de Banco Atlántida no funciona con PayPal, porque no tiene un número de verificación en la parte de atrás. Es preferible utilizar una tarjeta de débito de Banco Ficohsa. Al menos, esa es la tarjeta que yo he utilizado con éxito, no puede dar fe de las tarjetas de otros bancos; aunque he oído que también funciona con una tarjeta de Banco de Occidente.

Se pueden utilizar tarjetas de débito con cuentas en dólares o en lempiras, aunque considero que resulta más conveniente utilizar una cuenta en dólares, ya que la mayoría de los pagos en Internet se hacen en dólares. Pero hay que tener cuidado, porque PayPal cobra una tarifa por cambio de divisa que usualmente es mayor que la nos cobraría nuestro banco, aún en el caso que tengamos nuestra cuenta en dólares, por lo que se recomienda configurar nuestra cuenta de PayPal para que sea nuestro banco el que haga el cálculo del tipo de cambio.

Cómo verificar una cuenta de PayPal

PayPal pide que verifiquemos nuestra cuenta para mayor seguridad de los vendedores. Verificar nuestra cuenta nos permitirá eliminar el límite en los pagos que podemos hacer.

Verificar nuestra cuenta es fácil. Hacemos clic en el enlace de verificar la cuenta, seguimos el proceso indicado y se nos hará un cargo en nuestra tarjeta por el valor de US $1.95 o su equivalente en moneda nacional. Después revisamos nuestro estado de cuenta y buscamos el código de cuatro dígitos asociado con este cargo, introducimos el código en nuestra cuenta de PayPal y ya tendremos verificada nuestra cuenta. Después de verificada la cuenta nos acreditarán el cargo que nos hicieron.

PayPal para vender en línea

Con una cuenta personal de PayPal podemos enviar y recibir dinero en Internet, pero los que se dedican a vender por Internet necesitarán una cuenta de Negocios.

Para más información sobre compras online ver mi artículo sobre Cómo Comprar por Internet en Honduras. Artículo actualizado en abril del 2019.

Homosexuales en Honduras

Miguel Caballero Leiva

Homosexuales famosos de Honduras

En Honduras hay personajes importantes de la vida social que son homosexuales, aunque la mayoría de ellos no ha confesado públicamente su homosexualidad.

Homosexuales asolapados

Se dice, por ejemplo, que un ex-presidente es homosexual. Este es un rumor que ha circulado por años, a pesar de que él es un hombre casado y que profesa la religión católica. También dicen las malas lenguas que una ex-primera dama en realidad es un hombre. Personalmente me cuesta creer esto último, porque ella es muy femenina y bella, pero es el rumor que circula.

Todos estos rumores van de boca en boca. En Honduras no existe la llamada «prensa del corazón» ni los paparazzis. Los medios de comunicación en Honduras no se meten con la vida privada de los personajes públicos.

Homosexuales declarados

Quizá el homosexual declarado más conocido de Honduras sea el señor Miguel Caballero Leiva, quien trabaja en el mundo del espectáculo. Miguel Caballero Leiva es un personaje respetado de la sociedad hondureña, él es un homosexual que no hace exhibicionismo de su tendencia sexual, todo lo contrario su protegido, el travesti Josué Abraham Cardona, quién se hace llamar Chiquinquirá Lorenz. Se dice que este personaje, que tiene un blog de chismes de la farándula, le quitó el marido a una periodista del noticiero TVC: Alejandra Rodríguez. Otro homosexual declarado del periodismo de farándula es Xander Reyes.

La actitud de la sociedad hondureña hacia los homosexuales

La sociedad hondureña, teniendo una base cultural cristiana, no ve con buenos ojos las tendencias homosexuales, aunque las tolera. En Honduras no hay ninguna ley que discrimine a los homosexuales, aunque tampoco hay ninguna ley que los favorezca.

No parece haber posibilidades de que el matrimonio homosexual sea aprobado en Honduras. Hace algunos años se hizo una reforma constitucional que aclara que el matrimonio solo puede darse entre un hombre y una mujer. La influencia política de la religión cristiana no permitiría la aprobación del matrimonio homosexual.

Todavía hay cierto estigma asociado a la homosexualidad, lo que impide que muchos declaren abiertamente sus tendencias sexuales. Esto es algo comprensible en una sociedad conservadora, sin embargo no es cierto que la condena del homosexualismo provenga únicamente del ámbito religioso. El escritor hondureño Longino Becerra, quien es un ateo de tendencia marxista, advierte en su libro «Ética para Jóvenes»: “El que padece desviaciones sexuales, cualesquiera que éstas sean, es, a no dudarlo, un candidato no solo para la infelicidad, sino también para la tragedia. Recuerda esto siempre”.

Los homosexuales no pueden faltar en los programas humorísticos de radio hechos en Honduras. Los homosexuales resultan motivo de risa por sus amaneramientos. A los homosexuales se les estereotipa en estos programas como estilistas y profesionales de la moda.

Resulta normal que un padre se avergüence de tener un hijo homosexual, pero a pesar de estas actitudes, que resultan comprensibles en una sociedad conservadora, no existe una persecución organizada contra los homosexuales.

Últimamente han habido reporta de asesinatos de homosexuales en Honduras, pero esto se explica por la ola de violencia que abate a toda la sociedad hondureña. Esta violencia no hace discriminación por género ni por tendencia sexual.

Activismo homosexual

En Honduras hay grupos organizados de homosexuales con personalidad jurídica reconocida por el Estado de Honduras, como el llamado «Colectivo Violeta». Estos grupos han organizado recientemente varios desfiles de «Orgullo Gay».

Estos grupos utilizan de forma generalizada el término homofobia como una forma de estigmatizar a los que se oponen a su agenda política. El «Día Mundial contra la Homofobia» también se celebra en Honduras, y cuenta con la atención de algunos medios de comunicacion.