Dirigente campesino. Nació en La Lima (1941). Fue el primer Secretario General de la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) y funge como Secretario Nacional Adjunto de esa organización. Autor de Las Perras de Teofilito (1988); Cuénteme otra Teofilito (1989); Apuntes sobre mi vida (1995). En opinión de Jorge Martínez en Trejo «la fidelidad del Recuerdo o la frescura de la memoria se entrelazan constantemente con una graciosa fantasía para producir esas imágenes de penetrante imaginación que solo pueden provenir del genio popular de la aguda y renovada alegría de los pueblos… Lo maravilloso en el trabajo artístico de Teofilito es la facilidad con que se desploman los límites entre la realidad y el ensueño fraguado a partir de los elementos esenciales del lenguaje, libre de retórica y de oropeles pensados de antemano».
Tomado del libro «Diccionario de Escritores Hondureños», de Mario R. Argueta.
Nació en Olanchito (1941). Ensayista y comentarista político. Autor de Isletas: esperanzas y frustraciones. Tegucigalpa 1981. Los grupos sociales hondureños como probables sujetos de las reformas. Tegucigalpa, 1982. Historia del movimiento cooperativo. Tegucigalpa, 1975, Análisis histórico político de la realidad hondureña. Tegucigalpa, 1982; La Pasión de Prudencia Garrido y otros cuentos (1993); Lucila Gamero de Medina: una mujer ante el espejo (1994); Biografía de Ramón Amaya Amador (1995); Honduras, las fuerzas del desacuerdo (1998); El ataque al cuartel de San Francisco (2003). Fungió como Director del Instituto Nacional Agrario. Editorialista de Presencia Universitaria y La Tribuna, analista político.
[Su obra más reciente es Itinerario de una Caída (2009).]
Tomado del libro «Diccionario de Escritores Hondureños», de Mario R. Argueta.
La pomada mentolina es un tratamiento seguro contra malestares de la gripe, resfriados, dolores musculares, picaduras de insectos y espinillas, nariz tapada.
Como tratamiento para la nariz tapada hay quienes absorben el olor de la mentolina aplicando un poco de mentolina sobre una cuchara de metal y calentándolo con una candela o vela, luego acercando la nariz para sentir el olor de mentolina quemándose y de esa manera despejar las vías respiratorias.
A los niños con resfriado y calentura las madres les aplican mentolina en el pecho.
Para dolores musculares se puede frotar mentolina en la parte afectada.
La mentolina también sirve para repeler a los zancudos, ya que les repele el olor fuerte de la mentolina. Cuando se reciben picadas de zancudos o mosquitos, frotar sobre la parte afectada puede aliviar el malestar.
Aplicar un poco de mentolina sobre los ojos cerrados puede ayudar a conciliar el sueño, ya que se produce una sensación similar al de una pesadez en los ojos producto del sueño. Hay que tener cuidado en aplicarlo para no irritar los ojos.
También se puede usar la mentolina para tapar olores desagradables, aplicándolo en las fosas nasales. Olores desagradables como el olor que deja una zorrilla o mofeta en una casa. Hay veces que estos animales pasan en horas de la noche por la casa y no es práctico salir a la calle.
También se puede utilizar la mentolina como base para preparar un ambientador casero de interiores. Se mezcla la mentolina con otros ingredientes seleccionados.
Se puede aliviar un dolor de cabeza untando las yemas de los dedos con mentolina y frotándolas en la frente y/o aplicando la pomada en las fosas nasales, si el malestar viene por la sinusitis.
Se puede usar la mentolina para desprender garrapatas. Se aplica mentolina a la garrapata y se espera unos minutos a que muera, para luego desprenderla.
Incluso se puede usar la mentolina para lubricar las bisagras de las puertas.
Debido a su contenido de alcanfor no se debe utilizar la mentolina en menores de dos años.
Fórmula: Mentol, alcanfor, eucalipto, esencia de trementina, salicilato de metilo, excipientes.