Archivo por años: 2009

La ALBA desenmascarada – Comunicado

COMUNICADO A LA NACIÓN

HONDUREÑOS:

NUESTRA PATRIA ENFRENTA SERIAS AMENAZAS INTERNAS Y EXTERNAS QUE DEMANDAN NUESTRA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE MANERA URGENTE.

1. A NIVEL INTERNO

EL PRESIDENTE ZELAYA SE EMPEÑA EN DESAFIAR EL ESTADO DE DERECHO Y EN LLEVAR A CABO SU CONSULTA ILEGAL, DESCONOCIENDO FLAGRANTEMENTE LAS ATRIBUCIONES DE LOS OTROS DOS PODERES DEL ESTADO Y DECLARÁNDOSE COMO EL ÚNICO DEPOSITARIO DE LA SOBERANÍA NACIONAL, IGNORANDO QUE ÉSTA TAMBIÉN DESCANSA EN LA REPRESENTATIVIDAD DEL CONGRESO NACIONAL, COMO EN TODOS LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS DEL MUNDO.

2. A NIVEL EXTERNO

LAS REACCIONES DE FIDEL CASTRO Y HUGO CHÁVEZ EN APOYO AL PRESIDENTE ZELAYA, FINALMENTE HAN DESENMASCARADO LOS VÍNCULOS REALES DE LA ALBA Y LAS INTENCIONES DE ZELAYA Y SU CUARTA URNA DE IMPORTAR SISTEMAS AJENOS A LA VOCACIÓN DEMOCRÁTICA DE LOS HONDUREÑOS.

LOS PAÍSES DE LA ALBA -PARTICULARMENTE VENEZUELA Y NICARAGUA- HAN AMENAZADO PÚBLICAMENTE CON INTERVENIR EN NUESTRO TERRITORIO NACIONAL PARA DEFENDER A MEL ZELAYA, LO CUAL CONSTITUYE UNA ABIERTA INTERVENCIÓN EXTRANJERA EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE HONDURAS, ALGO QUE VIOLA TODAS LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL.

POR LO TANTO, SOLICITAMOS:

1. A LA CIUDADANÍA EN GENERAL, DADA LA GRAVEDAD DE LO EXPUESTO, DEMOSTRAR NUESTRO PATRIOTISMO Y RESPONSABILIDAD HISTÓRICA QUEDÁNDONOS EN NUESTRAS CASAS EL DÍA DOMINGO 28 DE JUNIO, ABSTENIÉNDONOS DE PARTICIPAR EN UN ACTO ILEGAL Y ESTANDO ALERTAS A LOS PRÓXIMOS LLAMADOS DE LA UNIÓN CÍVICA NACIONAL.

2. A LAS FUERZAS ARMADAS DE HONDURAS, REITERARLES QUE CUENTAN CON EL APOYO DEL PUEBLO Y QUE ESTÉN ATENTAS PARA DEFENDER LA SOBERANÍA Y EL TERRITORIO NACIONAL ANTE LA POTENCIAL AMENAZA DE INTERVENCIÓN EXTRANJERA VENEZOLANO-NICARAGÜENSE Y/O CUALQUIER OTRO PAÍS MIEMBRO DE LA ALBA.

3. AL CONGRESO NACIONAL DE LA REPÚBLICA, ACTUAR CON TODA FIRMEZA Y LA VALENTÍA QUE AMERITE LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Y EL ESTADO DE DERECHO.

SAN PEDRO SULA, 27 DE JUNIO DE 2009.

ACCIÓN CÍVICA NACIONAL.

Crisis política se vuelve impredecible

Luego de la frustrada destitución de Romeo Vásquez Velásquez, la situación política evoluciona con rapidez en forma impredecible.

Ayer la situación era tensa en Tegucigalpa, había muchas personas comprando víveres en los supermercados, y muchos negocios cerraron, incluyendo los bancos.

En la tarde Mel reunió a unas 1,500 personas en Casa Presidencial y las llevó en buses a la Fuerza Aérea para que tomaran el material decomisado para la encuesta. Esta acción imprudente casi produce hechos lamentables de violencia.

Sin embargo, el show que hizo Mel era innecesario, por que desde hace tres días se les había dicho que recogieran el material electoral.

Mel hizo anoche una larga cadena de televisión, en la que aparecía abatido al principio, pero luego pasó a un estado eufórico, tratando en forma condescendiente y burlona a todos sus opositores. Había dicho que la cadena solo iba a durar siete minutos, pero se prolongó por más de media hora. César Ham, el candidato presidencial de la UD, que ahora más parece un activista de Mel, arengó a los militares para que cumplan las órdenes ilegales del presidente.

El Congreso se reunió anoche para ordenar una investigación de la conducta administrativa irregular de la presidencia, pero al final no llegó a ningún acuerdo.

Mel se ha quejado de que la acción de la Corte al restituir Romeo Vásquez Velásquez ya representa un golpe de Estado, que sería rematado por el Congreso Nacional al destituirlo.

Mel repitió su gastado discurso a favor de los pobres y en contra de los grupos de poder económico, acusando a todos los que lo adversan de representar a estos últimos.

Hoy se reunieron centenares de personas en el centro de Tegucigalpa para defender la Constitución y protestar contra Mel.

Recordemos la Masacre de Los Horcones

34 años después:

Tal vez podamos empezar a perdonar, pero nunca podremos olvidar

CAÍDOS DEL 25 DE JUNIO
DE 1975
  1. Lincoln Coleman
  2. Alejandro Figueroa
  3. Roque R. Andrade
  4. Máximo Aguilera
  5. Iván Betancourth
  6. Casimiro Sipher
  7. Ruth A. García M.
  8. Oscar Ovidio Ortíz
  9. María Elena Bolívar
  10. Bernardo Rivera
  11. Juan B. Montoya
  12. Fausto Cruz
  13. Arnulfo Gómez
  14. Francisco Colindres

Hace 34 años, en la tenebrosa noche del 25 de junio de 1975, hombres de uniforme militar y hombres con sombreros, camisas y botas vaqueras, asesinaron a sangre fría a 14 personas vestidas con ropas de campesinos unos, con uniformes estudiantiles otros y con sotanas de sacerdotes los demás. Todos eran culpables de luchar por la conquista del derecho a la Tierra, la Justicia y la Paz. Todos habían cometido el pecado de aspirar a una vida digna de Seres Humanos, en un mundo dominado por la fuerza, la injusticia y la inmoralidad.

Esa noche de barbarie, Manuel (Mel) Zelaya fue cómplice, en su propia hacienda Los Horcones en el valle de Lepaguare, departamento de Olancho, de uno de los más horrendos crímenes del siglo 20 en nuestro país, que conmovió los cimientos de toda la ciudadanía. Casi 40 años después, el Congreso Nacional, en representación del Pueblo y del Estado, reconoció y quizo desagraviar, a medias, por aquellos hechos irracionales en que hondureños se volvieron contra otros hondureños y declararon el 25 de junio como Día de los Mártires, mediante decreto del Congreso Nacional.

34 años después, venimos a decirles a nuestros compañeros, vilmente masacrados, que no los hemos olvidado y que su muerte no fue en vano, porque su heroísmo sigue alentando la lucha de los pobres de Honduras que aspiran a una vida mejor.

34 años han pasado y aún resuenan en las pampas olanchanas y en todo el país las palabras serenas y esperanzadoras de Lincoln Coleman, de Ramón Roque Andrade y de Máximo Aguilera; en las iglesias todavía se escuchan las voces firmes clamando justicia del Padre Iván Betancourth o las paternales prédicas del Padre Casimiro…; con sus libros bajo el brazo, los estudiantes aún recuerdan a Ruth Argentina García Mayorquín y todos recordamos a todos cuando escuchamos hablar de los miles de campesinos sin tierra; de los niños con hambre, de las mujeres abandonadas, de las familias sin techo y de todos los pobres de Honduras.

Casi cuatro décadas han pasado, son otros tiempos, pero los actores son los mismos o los hijos de los mismos que ahora, incrustados en puestos de poder, pretenden seguir engañando al pueblo con falsas promesas, mientras siguen derrochando los escasos recursos del país con la intención de perpetuarse en el poder para proteger intereses personales y de grupo.

Oscar Ovidio Ortiz, María Elena Bolívar Vargas, Juan Benito Montoya y Francisco Colindres no murieron en vano. Las condiciones de ese momento no ofrecían alternativas y ellos ofrendaron valerosamente sus vidas por lo que creían y por lo que seguimos creyendo: Es posible la construcción de un mundo más justo y más humano para todos; por eso no podemos olvidarlos cuando vemos el afán de los grupos de poder para llevarnos a un modelo de sociedad fundamentada en el poder omnímodo del Estado en manos de un grupo de falsos profetas que ya han demostrado su poca calidad humana. Nuestros compañeros masacrados el 25 de junio de 1975 en la hacienda de Mel Zelaya no dieron su vida por eso.

El pueblo hondureño es noble, aguantador y confiado y por eso acude cada cuatro años a votar por quienes le han ofrecido el paraíso y después simplemente lo han traicionado. El pueblo hondureño no espera dádivas de nadie porque es un pueblo trabajador y no necesita bonos tecnológicos, bolsones escolares, ni subsidios de ninguna clase; lo que quiere es que el Estado le proporcione las condiciones necesarias para poder desarrollar sus propias potencialidades como Ser Humano. Eso es lo que querían Francisco Morazán y los demás próceres y por eso entregaron sus vidas.

Independientemente de las posiciones de los otros partidos políticos y de las otras fuerzas sociales, nosotros seguimos pensando en la posibilidad de la construcción de una Nueva Sociedad Solidaria, Comunitaria, Equitativa y en Paz, sobre la base de la misma Doctrina Social Cristiana, pero no creemos en el mesianismo de nadie y mucho menos en quienes durante los últimos tres años han estado sistemáticamente engañando al pueblo con medidas populistas, resolviendo conflictos coyunturales de grupos particulares, sin ir a las verdaderas causas de la pobreza, de la injusticia y de la inequidad en nuestra Patria.

Aunque algunos compañeros se hayan olvidado de los sangrientos hechos del 25 de junio de 1975 y ahora aparezcan haciéndole el juego a los falsos profetas, nosotros seguiremos recordando a nuestros mártires no solo del 25 de junio, sino a los del 18 de febrero de 1972 y a todos los otros que han caído en la defensa de sus derechos porque tal vez podamos empezar a perdonar, pero nunca podremos olvidar.

POR EL PODER POPULAR AL PODER POLÍTICO

Juticalpa, Olancho, 25 de junio del 2009.

PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO DE HONDURAS (PDCH)

Tomado de La Tribuna del 24 de junio, 2009. Pag. 30.

Presidente Zelaya destituye al General Romeo Vásquez

En una cadena de radio y televisión, el presidente Manuel Zelaya destituyó anoche al jefe del Estado Mayor Conjunto, Romeo Vásquez Velásquez, al negarse éste a acompañar con la logística de las Fuerzas Armadas a la encuesta de opinión pública del próximo domingo, la cual ha sido declarada ilegal por el Poder Judicial, por que busca subvertir el orden constitucional.

También fue aceptada la renuncia del ministro de Defensa, Edmundo Orellana.

Inmediatamente renunciaron en solidaridad los comandantes de la Fuerza Ejército, la Fuerza Naval y de la Fuerza Aérea.

Sin embargo, hoy la Corte Suprema de Justicia dejó sin valor la destitución del Jefe del Estado Mayor Conjunto, con lo que el General Romeo Vásquez Velásquez continúa en su cargo.

También fue decomisado por la Fiscalía el material traído por un avión venezolano para realizar la consulta del domingo próximo.

Hoy se reunió el Congreso para improbar la destitución ilegal del presidente Zelaya. Esta destitución es ilegal ya que a nadie se le puede destituir por negarse a cumplir una orden ilegal.

La crisis política provocada por el Presidente de la República que insiste en realizar una «encuesta» ilegal está siendo neutralizada por las instituciones jurídicas y por la obediencia de las Fuerzas Armadas a la Constitución de la República.

Ver notas de Proceso Digital y El Heraldo.