Cómo comprar por Internet en Honduras

Libros de texto baratos en AbeBooks

Actualmente podemos hacer compras en Internet fuera y dentro de Honduras.

Compras dentro de Honduras

Hay tiendas de electrodomésticos, muebles y aparatos electrónicos en las que podemos hacer compras por Internet en sus respectivos sitios web, como La Curacao, Diunsa, Mendels, El Gallo más Gallo, Jetstereo, Tecnocomp, Office Depot, etc. También podemos solicitar celulares en las página de Tigo y comprar medicinas en el sitio web de Farmacia Simán.

Para comprar en estos sitios necesitaremos una tarjeta de crédito o de débito. Lo más fácil es obtener una tarjeta de débito, ya que solamente necesitaremos abrir una cuenta en un banco y pagamos con el saldo que tenemos en el banco. También algunos sitios web de Honduras ya aceptan PayPal como forma de pago.

Al comprar en estas tiendas es necesario tener en cuenta que puede ser más difícil obtener el producto que necesitemos fuera de las principales ciudades del país, como ser Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Una alternativa es comprar en la web de sompopo.com o en la aplicación Sompopo Shop para smartphone.

En sompopo.com podemos comprar una amplia gama de productos, y recibir el producto en un puesto de distribución cercano a nosotros en cualquier ciudad del país. Incluso podemos comprar al contado en efectivo, sin tarjeta de crédito o débito. Para hacer esto último primero hacemos la transacción en línea y luego pagamos en el punto de distribución. Esperamos luego a que nos manden el producto.

Otra alternativa es comprar en el Facebook Marketplace, especialmente para compras locales y productos usados. Dado que cualquiera se puede registrar como vendedor, es necesario tener especial cuidado al comprar algo por ese medio, para no ser estafado o robado. Es necesario contactar al vendedor y hacer la transacción en persona en un lugar público, por motivos de seguridad. No podemos pagar el dinero y esperar a que nos manden el producto.

Algo más seguro es hacer nuestras compras locales en Mercado Libre. Hay diferentes vendedores, pero hay más opciones de control para obtener mayor seguridad.

También podemos pagar servicios públicos, servicios de telefonía, recargas de Tigo y Claro, y televisión por cable directamente desde las cuentas en línea de algunos bancos. Para obtener una cuenta en línea de un banco necesitaremos abrir una cuenta en un banco y además pedir que nos abran la cuenta en línea. Desde allí podremos consultar nuestro saldo, movimientos de la cuenta, pagar servicios y hacer transferencias.

Compras fuera de Honduras

Se puede comprar una amplia gama de productos fuera de Honduras. Amazon y eBay son dos de los portales de compras por Internet más conocidos en el mundo.

Por cuestiones de seguridad es mejor comprar en tiendas en línea que gocen de cierto prestigio. En todo caso, siempre está el recurso de buscar en Google las opiniones de otros usuarios. Al hacer la compra siempre debemos verificar que la dirección del sitio web empiece con https, esto nos indica una dirección más segura para hacer transacciones.

Para comprar por Internet lo más aceptado es utilizar tarjetas de crédito o débito internacionales, como Visa, Credomatic y Mastercard. Las tarjetas de crédito pueden ser más seguras, especialmente cuando hay que hacer un reclamo o pedir un reembolso.

Para no tener que dar nuestros datos de tarjeta de crédito cada vez que hagamos una compra en Internet podemos utilizar un procesador de pagos como Paypal. Después de abrir y verificar nuestra cuenta en Paypal podremos comprar con ella en muchos sitios web, sin tener que dar nuestros números de tarjeta de crédito o débito.

Un problema con PayPal es que no puede ser usado para comprar en Amazon. Esto sucede porque PayPal pertenece a eBay, un rival de Amazon. Para comprar en Amazon tendremos que usar directamente nuestros números de tarjeta de crédito o débito, lo cual no resulta algo temerario ya que Amazon es una compañía confiable.

Hay que tener en cuenta que al precio final del producto debemos añadirle el flete, que es el costo del transporte. También está el caso de que Amazon y otras tiendas online están en Estados Unidos, y hay productos que no se envían fuera de los Estados Unidos.

Si el producto puede ser enviado directamente a Honduras, podemos recibir nuestra compra por medio del correo nacional: Honducor. Solo necesitaremos pagar unos 20 lempiras por gastos de bodegaje para recoger nuestro paquete. Por eso se recomienda siempre incluir nuestro número de teléfono en la dirección.

Si el producto no admite envíos internacionales hacia Honduras, podemos utilizar el servicio de compañías intermediarias, que teniendo una dirección en Estados Unidos, reciben el producto allá y nos lo mandan hacia nuestro país. Entre estas compañías tenemos a TransExpress, G-Box Mall, Aeropost/Aerocasillas, Viabox e Iguama. Estas empresas, por medio de servicios de courier, nos pueden hacer llegar nuestro pedido más rápido de lo que nos llegaría en correo normal, y hasta nos puede salir más barato que pedirlo directamente.

También, para los que no tienen una tarjeta de crédito o débito, en G-Box Mall nos ofrecen la opción de pagarles en efectivo, para que ellos se encarguen de hacer todas las transacciones con sus propias tarjetas de crédito.

En lo personal, he tenido una experiencia positiva con los servicios de G-Box Mall y TransExpress, usando una tarjeta de débito del banco Ficohsa. Como estoy en una ciudad en la periferia del país, en TransExpress me han cobrado una cantidad adicional por mandarme el paquete a mi ciudad, y para ello se han valido de la compañía Rápido Cargo. Para pagarles he tenido que ir a un banco para hacer el pago y enviarles un escaneo del comprobante de pago por correo electrónico. En ambos casos he tenido que ir a las oficinas de la compañía para recoger el paquete.

La ventaja de utilizar una tarjeta de débito es que no nos endeudamos, porque solo gastamos el dinero que tengamos en nuestra cuenta; y la ventaja de utilizar una cuenta en dólares es que no nos cobran por hacer el cambio de divisas y tenemos más seguridad a la hora de hacer un reclamo y pedir un reembolso.

Para los que hacen compras frecuentes en Amazon se recomienda que obtengan una membresía de Amazon Prime para obtener descuentos y cosas gratis. Amazon nos da 30 días para probar esta membresía de gratis.

Para ahorrar en la compra de libros se puede optar por comprar los libros en formato electrónico, lo que además nos ahorra tiempo, ya que obtenemos el libro en forma instantánea. Amazon tiene una gran variedad de libros electrónicos en formato Kindle. Para leerlos podemos usar gratis una aplicación en la computadora o celular o comprar un lector de Kindle en Amazon con tinta electrónica. Yo he comprado un lector de Kindle y lo considero una buena inversión. Amazon también ofrece una membresía de Kindle para lectores habituales de libros en formato Kindle.

Puede resultar más barato comprar productos electrónicos físicos por Internet en Estados Unidos que comprarlos en una tienda física en Honduras; sin embargo hay que tener en cuenta que la mayoría de ellos no tendrá garantía en nuestro país (a excepción de las computadoras Dell), y algunos no tendrán ni siquiera repuestos, por lo que, a pesar de que puedan resultar más caros comprarlos en nuestro país, hay productos que puede resultar más conveniente comprarlos en Honduras. Es cuestión de criterio y del riesgo que estemos dispuestos a asumir.

También es posible ahorrar en nuestras compras en línea fuera del país con productos de joyería y ropa, en comparación con los precios de los productos locales en los puestos de venta físicos.

Artículo actualizado en abril del 2019.

Pepe Lobo es un lacayo de Mel Zelaya

Pepe Lobo ha demostrado con sus palabras y acciones que él simpatiza más con la causa de Manuel Zelaya que con los propósitos de quienes los adversan, a pesar de la campaña internacional que quisiera sugerir lo contrario. Y no sólo simpatiza Lobo con Zelaya, sino que para él, los intereses de Zelaya están por encima de los intereses nacionales. Aunque él alegue que todo lo que hace por Zelaya lo hace porque quiere hacer retornar a Honduras a la OEA.

Después del digno papel de Roberto Micheletti defendiendo el orgullo nacional ante una comunidad internacional incomprensiva que denunció como golpe de Estado la legítima defensa de Honduras ante las pretensiones expansionistas del imperialismo chavista representado por Mel Zelaya, a Pepe Lobo le quedó grande la camisa de presidente de Honduras.

Pepe Lobo es indigno de ser llamado presidente de Honduras. Pepe Lobo vende barato el país a sus enemigos. Pepe Lobo ofrece todo sin pedir ninguna garantía a cambio. No había sido juramentado aún como presidente cuando ya se había comprometido a dejar libre a Mel Zelaya, enemigo jurado del Estado de Honduras. A cambio de eso, el presidente Leonel Fernández de la República Dominicana se comprometía a apoyar a Lobo en gestiones para el reconocimiento internacional de su gobierno. La realidad es que estas promesas quedaron en nada, y el gobierno de Lobo sigue sin se reconocido por varios países de América.

Pepe Lobo, antes de asumir el poder, gestionó para que Juan Orlando Hernández, un incondicional suyo, asumiera la presidencia del Congreso Nacional, porque era su deseo tener un Congreso sumiso que no le hiciera oposición. Pepe Lobo buscó desde el principio concentrar en forma anti-democrática el poder en sus manos.

Con un Congreso dominado por una mayoría nacionalista aplastante, conocida como la “aplanadora azul”, Lobo consiguió la amnistía para los delitos políticos de Zelaya. Esto se hizo en forma apresurada, sin echar mano del diálogo para tomar una decisión tan importante.

Mientras durante la crisis política del 2009 Lobo insistía en la necesidad del diálogo entre las partes enfrentadas, siendo ya presidente se complace en ejercer un torpe autoritarismo rural, muy parecido al de Zelaya, y solo habla de diálogo para favorecer las pretensiones zelayistas de convocar a una Constituyente.

Su primer acción importante como presidente de la República, en la toma de posesión del 27 de enero del 2010, fue firmar la amnistía para los delitos políticos de Zelaya y sus secuaces, creyendo ingenuamente que con eso ganaría el favor de los países chavistas para regresar a la OEA. Y su segundo desacierto fue proporcionar un salvoconducto para que Zelaya pudiera evadir la justicia hondureña, escoltando personalmente a Zelaya en su trayecto de la embajada brasileña hasta el aeropuerto para que ninguna autoridad se atreviera a capturarlo.

Evidentemente, Lobo cometió una ilegalidad al facilitar el escape de Zelaya, cuando lo correcto hubiera sido ofrecerle asilo político. Pero Lobo se cree intocable, y no tiene temor de cometer ilegalidades, confiando en que el país ya no puede soportar los efectos de otra destitución presidencial. Es de de lamentar que las primeras acciones de Lobo hayan llenado de vergüenza a la hondureñidad violando la ley que en ese mismo día prometió cumplir.

Lo irónico es que después de haber dejado escapar tan fácilmente a Zelaya, ahora no haya como hacer para lograr que regrese, bajo las presiones de la “comunidad internacional” que pone el regreso de Zelaya con total impunidad como una de las condiciones para normalizar plenamente sus relaciones con Honduras. Por eso Pepe Lobo insistió durante todo este año que quería favorecer el regreso de Zelaya, garantizándole que no iría a la cárcel y que podría defenderse en libertad.

Estas declaraciones de Lobo constituyen un claro desafío a la independencia del Poder Judicial. Y en el colmo de su servilismo hacia Zelaya, Lobo se ofreció a ir personalmente a traerlo de República Dominicana a Honduras, para garantizarle que nadie lo va a capturar. Aunque Pepe Lobo bien sabe que no le corresponde a él decidir sobre la suerte de Zelaya, sino al Poder Judicial. Será el juez encargado de dirigir el juicio de Zelaya cuando él venga el que decidirá si Mel puede defenderse en libertad o no.

Pese a todos los esfuerzos de Lobo para que Zelaya goce de impunidad, Mel no hace más que tratar con desprecio a su fiel servidor Lobo. Zelaya sigue desconociendo todo el estamento jurídico del Estado de Honduras, alegando que hubo un golpe de Estado que anuló toda legalidad. Y esa es su excusa para no dar cuenta de sus delitos. Tanto servilismo de parte de Pepe Lobo disminuye la auto-estima nacional, que estuvo muy en alto en la gestión de Micheletti.

Pepe Lobo dice: “No quiero ver preso ni a Zelaya ni a los militares”. Insinuando así que los militares fueron culpables de un golpe de Estado. De hecho, en España dijo muy orondo que lo que sucedió en Honduras “fue un golpe”. Con este tipo de declaraciones Pepe Lobo le da la razón a sus enemigos que quieren deslegitimar su gobierno. En su afán de quedar bien con Mel se desprestigia a sí mismo y de paso desprestigia al pueblo hondureño que lo apoyó con su voto.

Otro desacierto de Lobo fue su gestión para nombrar unos defensores de oficio para Zelaya, que lo defiendan, a pesar del rechazo de Mel a someterse a un sistema legal que él desconoce. Esta aberración jurídica que busca la impunidad de Zelaya no hace más que provocar comentarios hirientes del supuesto beneficiado.

También resulta preocupante la inseguridad jurídica provocada por el problema agrario en el Bajo Aguán, en la que el ministro zelayista del INA, César Ham, atiza el fuego del conflicto en vez de buscarle una solución legal, y a todo esto Lobo se rehúsa a destituirlo.

Ante toda esta actuación deplorable de Lobo, resultan naturales las críticas de los hondureños preocupados, a las que Lobo responde con desparpajo, acusando a los que lo adversan de ser extremistas que se oponen a la reconciliación nacional.

Lobo ha cometido la grosería de quitarle la ciudadanía hondureña a Federico Álvarez, un hondureño naturalizado que lo ha criticado por sus desaciertos. El ministro de gobernación, Áfrico Madrid, argumentó falazmente que por ser ciudadano naturalizado no tenía derecho a participar en política y que las críticas que Álvarez hacía desde su columna en La Tribuna eran una injerencia política de parte de un extranjero. Lo cual es falso. Todo hondureño naturalizado tiene los mismos derechos que un hondureño de nacimiento, a excepción de poder aspirar a la presidencia.

Al quitarle la ciudadanía a Federico Álvarez el gobierno de Lobo ha cometido un grave atentado contra la libertad de expresión en Honduras, actuando vengativamente, en contra de su promesa de buscar la reconciliación nacional. Y ante la lluvia de críticas que como es natural le vinieron por esta acción, el arrogante Lobo, en vez de rectificar, amenaza con quitarle la ciudadanía a más hondureños naturalizados, asegurando tener una lista de cinco individuos más a los que se le quitará su ciudadanía.

Y mientras tanto, la prensa chavista-zelayista sigue arremetiendo contra el gobierno de Lobo, fabricando en su contra escandalosas acusaciones de violaciones de los derechos humanos que ni ellos mismos se creen. De nada servirá la reciente creación de una Secretaría de Derechos Humanos para parar la avalancha de denuncias sin fundamento, mientras la máquina internacional de propaganda chavista siga trabajando a todo vapor para desprestigiar a Honduras

Pese al servilismo de Lobo, Honduras sigue fuera de la OEA. De nada sirvió ir más allá de lo pactado en el tratado Tegucigalpa–San José, porque la “comunidad internacional” sigue inventando más condiciones para aceptar a Honduras como un miembro con plenos derechos en el concierto de las naciones. Los chavistas no perdonan que Honduras se les haya escapado de las manos y no descansarán hasta tenerla de nuevo bajo su control.

Ética para jóvenes de Longino Becerra (Resumen)

El libro “Ética para Jóvenes” de Longino Becerra pretende ser un manual práctico de orientación ética; no es un libro académico sobre diferentes teorías filosóficas sobre la ética, tampoco es un libro religioso.

Y esto último puede sorprender a más de alguno, ya que en nuestra sociedad es muy común identificar los valores éticos con los valores religiosos, de tal manera que muchos piensan que el que no tiene religión no tiene ética.

Pero Longino Becerra no necesita echar mano de la religión para hablar de ética, de hecho, él expresa en este libro su creencia de que no hay vida después de la muerte, y que con más razón la vida humana es un valor supremo.

Tampoco se dedica Longino Becerra en este libro a atacar la religión –como lo hacen muchos ateos fanáticos– aunque él defiende su ética secular como superior a la ética cristiana, ya que en su opinión, esta última se basa en el temor y obediencia ciega a una autoridad exterior: Dios, y no a la interiorización de una recta conciencia ética, en la que la autoridad moral está dentro de sí y no fuera de sí.

Según Becerra, un cristiano diría: “no actúo de esta manera porque me castiga Dios”, cuando lo correcto es decir: “no hago esto o aquello porque mi conciencia me dice que no lo haga”.

A pesar de su secularismo, Becerra rechaza el relativismo ético, y sostiene la tesis de una ética objetiva para todos los tiempos, ya que en su opinión, los valores éticos fundamentales no cambian, lo único que cambia es su aplicación.

Citando extensamente al sociólogo Alvin Toefler con el fin de analizar la crisis de valores actual, Becerra divide la historia de la humanidad en cuatro períodos básicos: 1) Período de la caza y recolección, 2) Período de la Revolución Agrícola, 3) Período de la Revolución Industrial, y 4) Período de la Revolución Informática.

La primera crisis de valores que analiza Becerra es el paso del período agrícola al período industrial, en el que se pasa de la familia extendida a la familia nuclear; y la segunda crisis de valores cuando pasamos de la Revolución Industrial a la Revolución Informática, en la cual nos encontramos ahora. En este lapso de tiempo la vida se ha ido acelerando, al par que los valores tradicionales se han ido erosionando.

A pesar de estos cambios, Becerra considera que la familia es un valor fundamental que nunca cambia, porque está anclado en la misma naturaleza humana.

Becerra rechaza la visión católica del sexo como algo pecaminoso promulgada por San Agustín, pero también rechaza considerar el sexo como la satisfacción de una necesidad puramente biológica. “No hay que satanizar al sexo, pero tampoco hay que animalizarlo”, nos dice. Hay que rechazar la promiscuidad y optar por hacer del sexo una expresión del amor.

Longino Becerra cree que el amor de pareja es un valor fundamental. El amor tiene un fundamento firme en las afinidades que existan en los miembros de la pareja. La meta de todo joven sano debería ser casarse y tener hijos, aunque no sin antes tener los recursos necesarios para sostener una familia, aunque no sea con holgura de medios.

Rechazando ciertas tendencias modernas, Becerra rechaza la homosexualidad, la pederastia, el sadomasoquismo, el travestismo, etc., como desviaciones sexuales, y nos advierte: “El que padece desviaciones sexuales, cualesquiera que éstas sean, es, a no dudarlo, un candidato no solo para la infelicidad, sino también para la tragedia. Recuerda esto siempre”. También rechaza las relaciones sexuales con prostitutas como algo opuesto a la ética.

Para Becerra, la manera más efectiva de formar una sólida conciencia ética es primero formar una conciencia social, es decir, interiorizar los valores de la sociedad en que vivimos, haciendo nuestro todo aquello que es bueno para el grupo social al que pertenecemos.

Cada joven debe tener un proyecto de vida, y buscar un equilibrio entre el ser y el tener. Debe buscar preparse, buscar una fuente de ingresos con la que ayudar a sus padres y formar su propia familia.

Hay que rechazar la holgazanería y aprovechar bien el tiempo preparándose aacadémicamente, trabajando en algo útil o formándose éticamente. En el ámbito del trabajo hay que mantener la disciplina laboral y buscar la excelencia en todo lo que hacemos, cumpliendo sin reservas las obligaciones que nos impone el trabajo.

Debemos escoger a nuestras amistades, que sean personas con valores, y evitar a aquellas que dan un mal ejemplo. Debemos escoger a nuestra pareja, una persona con la que tengamos afinidades y a la que amemos. Cultivar una buena reputación, un buen nombre. Honrar a los padres, honrar a la patria, proteger nuestro entorno, formar una conciencia ecológica, luchar por el bien común.

Becerra rechaza la idea de que el patriotismo es un valor obsoleto. Siguiendo a Heinz Dieterich, Becerra cree que existe un “protogobierno formado por el G-8 que busca una globalización manipulada con el fin de potenciar los monopolios globales que se han constituido en dichas naciones”.

En contraste con la globalización que promueve el protogobierno, la planetización es un fenómeno natural inevitable, pero aun en este último caso, las diferencias regionales constituyen las unidades de construcción básicas que hacen posible la estabilidad de una sociedad planetizada, por lo que el patriotismo jamás será un valor obsoleto.

Cómo encontrar personas en Honduras

Es muy frecuente el caso de hondureños que se van al extranjero y pierden contacto con sus familiares y amigos, y después de algún tiempo sienten la necesidad de comunicarse de nuevo con ellos. En este artículo daré unas cuantas recomendaciones de como hacer una búsqueda de personas en Honduras.

Entre más datos tengamos, más posibilidades de éxito tendrá nuestra búsqueda. Lo ideal es tener el nombre completo de la persona que buscamos, el lugar de nacimiento y el último lugar en que la persona estuvo antes de que le perdiéramos la pista. También es útil saber el nombre completo de familiares de la persona, así como amigos y conocidos, ya que al contactar con estas personas éstas nos podrán orientar en nuestra búsqueda.

Búsqueda en Google

Hoy en día, gracias al internet y a las redes sociales, es más fácil recuperar el contacto con familiares y amigos. El primer paso para hacer una búsqueda por internet es buscar el nombre de la persona en el potente buscador de Google, teniendo el cuidado de utilizar el dominio google.hn, ya que este es la página web de Google especializado en hacer búsquedas optimizadas para las personas que viven en Honduras.

El nombre completo de la persona lo buscaremos con comillas y sin comillas. Por ejemplo, si buscamos a Juan Rafael López, lo escribiremos como “Juan Rafael López” en la caja de búsqueda de Google. Las comillas sirven para indicarle a Google que debe de buscar el nombre completo en el orden correcto. El resultado de nuestra búsqueda puede ser un perfil de una de las redes sociales, donde podremos contactar a la persona buscada a través de un formulario que le llegará a él  o a ella como un correo electrónico. Si nuestra búsqueda con comillas no resulta, hay que escribir el nombre sin comillas.

Hay que tener en cuenta que hay personas que tienen varios nombres, que en su partida de nacimiento dice un nombre, pero que en la práctica usan otro. Hay que buscar con todas las formas de los nombres que use la persona, así como los apodos que tenga. Una búsqueda similar haremos de los familiares y amigos de la persona que puedan orientarnos en nuestra búsqueda, si no tuviéramos éxito con la primera opción.

Búsqueda en las Redes Sociales

Podemos buscar directamente en las redes sociales que se usan más frecuentemente en Honduras, como ser Facebook, Hi5, MySpace, Twitter, Baddo, Sónico,  Flickr, etc. Todos estos sitios nos proveen de una caja de búsqueda similar a la de Google, para hacer búsqueda de personas introduciremos el nombre de la persona buscada en cada una de las cajas de búsqueda. Si no resulta esto utilizaremos el nombre de algún familiar o conocido.

Búsqueda de personas por localidad en redes sociales

En el caso de pueblos pequeños podemos querer contactar a personas que vivan allí, aunque no las conozcamos, con la esperanza de que nos ayuden en nuestra búsqueda. Esto lo podemos hacer por medio de las redes sociales, ya que ellas tienen bases de datos en las que se incluye el sitio de residencia y lugar de origen de las personas. Sin embargo, con el fin de proteger la privacidad de los usuarios y para evitar el correo no deseado, ahora es más difícil hacer búsquedas por localidad de los usuarios de las redes sociales. En Facebook nos será imposible hacerlo, pero en Hi5, una red social que fue popular en Honduras antes que Facebook, es posible hacer búsquedas por localidad por medio de un truco con Google.

El truco consiste en utilizar Google para hacer búsquedas en el sitio de Hi5 por medio de una búsqueda avanzada. A la derecha de la caja de búsqueda del sitio google.hn hay un vínculo que dice “búsqueda avanzada”, hacemos clic en en ese vínculo, escribimos nuestras palabras claves (el nombre de la localidad, ciudad o pueblo) y bajamos hasta encontrar donde dice “Mostrar el resultado del dominio o sitio web”. En la caja de la derecha escribimos el nombre del dominio, en este caso hi5.com, y realizamos la búsqueda.

El resultado obtenido será una lista de perfiles de hi5 de personas que viven en la localidad o que son originarias de esa localidad. Por ejemplo, si buscamos Santa Cruz de Yojoa en hi5, el resultado será una lista de perfiles de personas que viven o son originarias de esa comunidad. En este caso no hubo problema, pero si el nombre de la localidad es muy común, tal que exista el mismo nombre para localidades de otros países, o aún dentro del mismo Honduras, hay que especificar el nombre del departamento, por ejemplo Trujillo Colón.

En vez de utilizar el vínculo de búsqueda avanzada, podemos ingresar directamente en la caja de búsqueda de Google el formato localidad site:hi5.com. Por ejemplo: “dulce nombre de culmí” site:hi5.com. El mismo método para hacer búsquedas de personas por localidad se puede utilizar en otras redes sociales además de Hi5.

Búsqueda de personas por sitios web de citas

También podemos buscar personas en sitios de citas, diseñados para que se conozcan parejas potenciales, como Amigos.com, AdultFriendFinder, Tagged.com, Meetic, etc. Estos sitios nos ofrecen la ventaja de una búsqueda por localidad integrada en el mismo sitio web.

Búsqueda por perfiles de Yahoo y Hotmail

Yahoo y Hotmail son los principales proveedores de cuentas de correo gratuitas en Honduras, y estas dos compañías nos ofrecen el servicio de búsqueda de personas online. (Ver Yahoo People Search y Windows Live Search). También podemos utilizar Google Profile Search, para las personas que tienen perfiles públicos en Google.

Publicar anuncios en Internet

Podemos publicar anuncios en Internet en páginas de clasificados online como Mundo Anuncio, en foros hondureños como Catracho Forum, o el foro Amigos de Honduras, de Univisión. También podemos publicar un anuncio en el sitio en inglés Lost Trekkers, que se especializa en buscar personas. Este sitio también nos permite realizar búsquedas en su base de datos.

Buscar en la Guía Telefónica de Hondutel

Podemos realizar búsquedas en la guía telefónica de Hondutel para teléfonos fijos tradicionales. Estas búsquedas las podemas hacer directamente en el sitio web de Hondutel.

Es importante recordar que los números teléfonicos de Hondutel son de 8 dígitos, al igual que los números de los teléfonos celulares. Este es un cambio que se dio en noviembre del 2010, por lo que a los números de teléfono de 7 dígitos hay que anteponerles el número 2 para que funcionen. Hay que recordar también que el código de área para Honduras es el 504.

Actualmente no hay una base de datos pública para las compañías privadas de telefonía celular, pero podemos contactar a cada empresa para que nos hagan el favor de buscar en las suyas. Estas empresas son: Tigo, Claro y Digicel.

Publicar anuncios en radios y canales de televisión

También podemos poner anuncios en radios y canales de televisión locales. El telenoticiero Abriendo Brecha tiene una sección llamada “Puente Internacional Claro” que nos permite colocar un anuncio sobre la persona que buscamos. Tan solo hay que escribir a los correos electrónicos indicados. HRN y Radio América son dos de las radioemisoras de noticias más escuchadas a nivel nacional.

Publicar anuncios en periódicos

También es conveniente colocar nuestro anuncio en radioemisoras locales y en los periódicos más importantes: La Tribuna, El Heraldo, La Prensa y Tiempo. Para esto necesitaremos pagar, pero La Tribuna Online tiene un buzón de correo público en el que podemos publicar gratis. Hay que recordar que El Heraldo y La Tribuna tienen mayor aceptación en Tegucigalpa y su zona de influencia, mientras que La Prensa y el Tiempo tienen mayor número de lectores en San Pedro Sula y su zona de influencia.

Bases de datos del Estado de Honduras

Otra posible opción sería pedir ayuda en el Registro Nacional de las Personas (RNP) o en el Tribunal Supremo Electoral, ya que ellos tienen una gran base de datos con nombres de personas de todo Honduras. Sin embargo, por cuestiones de protección a la privacidad de los ciudadanos, la ayuda que nos pueden dar es limitada.

Si logramos obtener el número de la tarjeta de identidad de una persona podremos saber donde obtuvo la tarjeta y donde votó en las elecciones generales del 2001 y del 2005.